Ir al contenido principal

Perder a Mark

1




A Andrea y a mí nos encanta hacer la compra juntos. Borges decía que no hay nada menos material que el dinero, que las monedas no eran monedas, sino posibilidades. Andrea y yo somos felices comprando verduras para la ensalada, salsas para la pasta y otras menudeces comunes y corrientes, porque nunca se trata de menudeces comunes y corrientes, sino de formas asequibles de planearnos juntos.

El otro día, precisamente, salíamos del Súper cuando Andrea me dio un apretón en la mano:

-Mira, mira ese cartel. Ay, pobre pájaro.


El cartel rezaba esto:


Me llamo Mark. En este cartel fotocopiado en blanco y negro no puede apreciarse, pero soy un agapornis de plumaje rojo y verde muy bonito. Mi dueño me está buscando por el barrio. Sé mi nombre, así que si me llamas puede que me acerque a ti para ver si me das comida.

Mi dueño no tiene demasiado dinero, así que no puede ofrecer una recompensa, pero si me ves por el barrio, por favor, ¿podrías llamar al número de teléfono que aparece aquí debajo?

Gracias

PD Si me ves, puedes tentarme con un trozo de lechuga. Me encanta la lechuga. Ñam.

Arrancamos una de las tiras con el número de teléfono móvil y regresamos a casa. Andrea caminaba algo triste y ensimismada, yo la vigilaba enternecido por su sensibilidad.

Al cabo de dos días vimos a Mark.

Andrea iba a tender la ropa en las cuerdas que tiene frente a su ventana y allí se encontró con el agapornis. Me pidió que le llevase un trozo de lechuga, quizá si se la enseñábamos a través del cristal, llamaríamos la atención del pájaro y no echaría a volar asustado al abrir las ventanas.

Funcionó.

Mark dio un salto grácil al marco de la ventana y estuvimos dándole lechuga durante un rato. Después de deleitarme unos minutos viéndole comer lechuga, me fui a rebuscar por los bolsillos de los tejanos y de la chaqueta la tira de papel con el teléfono de contacto que aparecía en el cartel.

Marqué el teléfono y Andrea me pidió que pusiera el manos libres. Lo hice. El tono de llamada comenzó a sonar con nuestros corazones en vilo. Mark seguía apoyado en el marco de la ventana, mirándonos mientras ladeaba la cabeza, con esa forma de mirar que tienen los pájaros que siempre parece decir qué raros son los animales que viven fuera de mi jaula.

Transcurrieron cuatro tonos de llamada y entonces ocurrió. No sé por qué nos afectó tanto a ambos. Los dos conocíamos a alguien a quien ya le había pasado algo así, y tanto Andrea como yo sabíamos que podíamos escucharlo en cualquier momento cuando llamásemos a alguno de nuestros amigos. Aun así, nos dejó helados escuchar la grabación con el comunicado oficial.

Lo sentimos mucho. Lamentamos comunicarle que la persona a la que trata de localizar sufrió una transformación el pasado 18 de abril. Si quiere más información, le recomendamos que marque el número…

Andrea se tapó la boca con la mano y sufrió una breve convulsión de sollozo. La abracé. Pasados unos segundos, mi novia lanzó una mirada a la ventana buscando a Mark. El pájaro seguía allí, mirando sin comprender, irradiando, involuntariamente, esa alegría de los tonos tropicales que festoneaban su plumaje de agapornis. Andrea se acercó a Mark con más lechuga en la mano. Mientras el pájaro picoteaba la jugosa comida, ella comenzó a explicarle en voz baja lo que le había pasado con su dueño.

Yo amo a Andrea por cosas así.



Entradas populares de este blog

Inmortal

Yo solo me como las uvas de Fin de año, porque temo que si no lo hago, ese año muera mi madre. El otro día escuché un podcast en el que un médico hablaba de la cercanía de la inmortalidad. Decía que está a la vuelta de la esquina, para todos, en menos de 30 años. Pero de aquí a 30 años, mi madre, con su nombre de montaña, ya no estará viva. ¿Para qué querría un hijo echar de menos a sus padres de manera interminable? Si nos volviésemos inmortales, ¿se borrarían las líneas de la vida de nuestras manos? Si yo nunca fuera a acabarme, ¿me molestaría en seguir sonriendo a los pájaros del Delta, en señal de tímido agradecimiento por la primavera? Almacenaría tantas memorias a lo largo de los siglos, que me pregunto si mi cerebro no sobreescribiría los recuerdos que tengo de mi abuela cuando me quería. Cuando me besaba en la mejilla y me pedía que tuviera cuidado con los chicles, porque resulta que si un niño se traga un chicle, este se le puede pegar en el corazón. ¿Se puede seguir siendo hu...

Por el camino de la playa

Annie nunca quiso escaparse conmigo. Robar bancos. Huir. Registrarnos juntos en hoteles usando nombres falsos de ladrones famosos. Podríamos haberlo hecho. Podríamos haber migrado constantemente hacia veranos como este en el que apenas llueve pero en el que las tormentas eléctricas hacen que el verano no pare de rechinar los dientes. Hubiéramos ido a lugares peligrosos. Depósitos de agua con las patas frágiles y rayos que hacen que la gente mire al cielo mientras acaricia el lomo de sus biblias. Podríamos haber viajado en coche sonriendo hacia el futuro. El mundo entero hubiera sido tan solo un montón de polvo y de cadáveres detrás de nosotros. Se podía. A esa edad se podía hacer de todo. Alimentarnos del sol reflejado en los charcos. Ser salvajes y olvidarnos de que en casa para leer y para ver la tele necesitamos ponernos las gafas. Pero Annie no quiso y ahora la vida ejerce sobre mí una mirada marchita. Camino, aburrido y furioso por el c...

Sin hijo

Esta primavera está resultando ser una Semana Santa en donde nadie resucita. Me estoy acordando mucho de lo bueno que era mi padre inventándose las cosas que no sabía. Ese es el ingrediente clave para que un padre te fascine durante toda tu infancia y te defraude durante el resto de tu vida. Mi paternidad es una maravilla sin audiencia. Este es un asunto tan triste como la tristeza que sentía mi abuela cuando alguna vez me veía adelgazar. Con la de cosas que tengo que decir. Con la de cosas que tengo por enseñar y, sin embargo, los ojos cada vez se me van afilando más para solo ver a mis fantasmas. Yo, como todos, fui hijo de gigantes. Mi padre lo sabía todo hasta que no supo nada. A los doce fui consciente de que yo sabía más que él de matemáticas y de que yo comprendía mucho mejor que mi madre el mundo que me rodeaba. Eran gigantes y yo les superé; así que deduje que nunca fueron personas admirables. ¿Y si me equivoqué? ¿Y si resulta que, en realidad, a mi edad, mis padres sí fueron ...