Ir al contenido principal

Gracias por enfriar mi cerveza

El mundo antes de vosotras
debía ser horrible.

Me imagino a los padres de mis abuelos
esperando al repartidor del hielo
nerviosos e impacientes,
como la gente de ahora
cuando está a punto de recibir
un paquete de Amazon.

Neveras,
diligentes amigas. Diligentes
enfermeras del clima.
Siempre en la cocina, blancas e inmaculadas
como abuelitas
que en lugar de tejer bufandas
tejen frío para nosotros.

¿Qué sería de la carne sin vosotras?
Sin esa habilidad vuestra
para convertir las bacterias
en meros alpinistas
con la nariz roja
y las extremidades entumecidas.

Gracias por conservar mis filetes
rojos y palpitantes
como si fueran piezas
de animales recién desollados en la nieve.

Tampoco quisiera
olvidarme de vuestras puertas.
Perfectas para pegar la lista de la compra
y los imanes
de los sitios
en donde fuimos felices.

Hay una cosa de vosotras
que me enternece hasta el tuétano:
la gran mayoría
aún no tenéis acceso a internet
y no sabéis nada de cómo le ha ido al mundo
desde que os conectaron por primera vez:

Algunas de vosotras
fuisteis creadas por marcas
que actualmente dominan el mundo
(Hola, neveras Samsung)
Pero otras, queridas Whirlpool,
estimadas Balay,
procedéis de marcas cuyas acciones
hace lustros que cayeron en picado.

Marcas que ya no volverán a fabricar más neveras.

Estáis solas.
Sois las últimas.
Sois la resistencia.

No os merecéis cómo os tratamos.
No os merecéis la cantidad de olvido y desánimo
que a veces almacenamos
en vuestro cajón de las verduras.
Cuántos tomates,
cuántas cebollas,
cuántas lechugas
me han mirado implorantes,
suplicando una eutanasia justa.

Cuando era pequeño
mis padres se peleaban mucho.
Ellos siempre
se reconciliaban de la misma forma:
mi madre le exigía algo de dinero a mi padre
y se iba a dar un paseo.

Al cabo de un rato,
ella regresaba a casa y nos decía,
casi jubilosa, casi como si no hubiese ocurrido nada:
¡Chicos, he traído helados!

Al cabo de unos minutos
yo me acercaba al congelador cuidadosamente,
atento por si se producían nuevos gritos.
Si ya nadie gritaba
escogía uno de los helados
y, sonriente, me lo comía en mi cuarto.

Cuando era un niño
la paz era algo
que podía meterse en la boca.

Entradas populares de este blog

Inmortal

Yo solo me como las uvas de Fin de año, porque temo que si no lo hago, ese año muera mi madre. El otro día escuché un podcast en el que un médico hablaba de la cercanía de la inmortalidad. Decía que está a la vuelta de la esquina, para todos, en menos de 30 años. Pero de aquí a 30 años, mi madre, con su nombre de montaña, ya no estará viva. ¿Para qué querría un hijo echar de menos a sus padres de manera interminable? Si nos volviésemos inmortales, ¿se borrarían las líneas de la vida de nuestras manos? Si yo nunca fuera a acabarme, ¿me molestaría en seguir sonriendo a los pájaros del Delta, en señal de tímido agradecimiento por la primavera? Almacenaría tantas memorias a lo largo de los siglos, que me pregunto si mi cerebro no sobreescribiría los recuerdos que tengo de mi abuela cuando me quería. Cuando me besaba en la mejilla y me pedía que tuviera cuidado con los chicles, porque resulta que si un niño se traga un chicle, este se le puede pegar en el corazón. ¿Se puede seguir siendo hu...

Sin hijo

Esta primavera está resultando ser una Semana Santa en donde nadie resucita. Me estoy acordando mucho de lo bueno que era mi padre inventándose las cosas que no sabía. Ese es el ingrediente clave para que un padre te fascine durante toda tu infancia y te defraude durante el resto de tu vida. Mi paternidad es una maravilla sin audiencia. Este es un asunto tan triste como la tristeza que sentía mi abuela cuando alguna vez me veía adelgazar. Con la de cosas que tengo que decir. Con la de cosas que tengo por enseñar y, sin embargo, los ojos cada vez se me van afilando más para solo ver a mis fantasmas. Yo, como todos, fui hijo de gigantes. Mi padre lo sabía todo hasta que no supo nada. A los doce fui consciente de que yo sabía más que él de matemáticas y de que yo comprendía mucho mejor que mi madre el mundo que me rodeaba. Eran gigantes y yo les superé; así que deduje que nunca fueron personas admirables. ¿Y si me equivoqué? ¿Y si resulta que, en realidad, a mi edad, mis padres sí fueron ...

Por el camino de la playa

Annie nunca quiso escaparse conmigo. Robar bancos. Huir. Registrarnos juntos en hoteles usando nombres falsos de ladrones famosos. Podríamos haberlo hecho. Podríamos haber migrado constantemente hacia veranos como este en el que apenas llueve pero en el que las tormentas eléctricas hacen que el verano no pare de rechinar los dientes. Hubiéramos ido a lugares peligrosos. Depósitos de agua con las patas frágiles y rayos que hacen que la gente mire al cielo mientras acaricia el lomo de sus biblias. Podríamos haber viajado en coche sonriendo hacia el futuro. El mundo entero hubiera sido tan solo un montón de polvo y de cadáveres detrás de nosotros. Se podía. A esa edad se podía hacer de todo. Alimentarnos del sol reflejado en los charcos. Ser salvajes y olvidarnos de que en casa para leer y para ver la tele necesitamos ponernos las gafas. Pero Annie no quiso y ahora la vida ejerce sobre mí una mirada marchita. Camino, aburrido y furioso por el c...